La herencia es un tema que muchas veces evitamos pensar hasta que nos encontramos con él. Es natural, nadie quiere pensar en la muerte, pero es importante entender cómo funciona este proceso. Ya sea que tengamos una gran fortuna, o simplemente algunos bienes materiales, todos tenemos algo que dejar. Y cuando una persona fallece, sus bienes no desaparecen con ella. Entonces,
¿Cómo se reparte una herencia sin testamento?
¿Qué es la herencia de una persona?
En términos sencillos, la herencia es todo lo que una persona deja cuando fallece. Esto incluye propiedades, dinero, coches, objetos valiosos, incluso cuentas bancarias e inversiones, pero también puede incluir deudas. Sí, las deudas también forman parte de lo que se hereda, y no solo los bienes. En muchos casos, las personas piensan que solo los «bienes materiales» pasan a los herederos, pero las obligaciones financieras del fallecido también son responsabilidad de los herederos.
¿Qué es un testamento?
Un testamento es un documento donde decides qué hacer con tus bienes cuando ya no estés. Puedes asignar quién recibirá tu dinero, casa u objetos especiales. Es tu oportunidad de dejar claro cómo deseas repartir tus pertenencias. Un testamento puede ser tan específico como desees, incluyendo detalles sobre quién recibirá objetos sentimentales o bienes concretos.
¿Y si no hay testamento?
Cuando una persona fallece sin testamento, las cosas se complican un poco. La persona no ha dejado claro qué desea hacer con sus bienes ni quiénes serán los herederos. En este caso, la ley tiene que entrar en juego para decidir cómo se repartirán esos bienes. Esta situación se llama «herencia abintestato», y el reparto se realiza conforme a lo que dicta la legislación.
En España, si no hay testamento, el reparto de la herencia se regula por el Código Civil. Sin embargo, en algunas comunidades autónomas, como Aragón, existe un derecho foral propio que modifica ligeramente las reglas del reparto. A continuación, te explicamos cómo se reparte la herencia sin testamento en Aragón.
¿Cómo se reparte la herencia sin testamento en Aragón?
- HERENCIA DE UNA PERSONA SOLTERA Y SIN HIJOS QUE NO TIENE TESTAMENTO.
Si alguien no estaba casado ni tenía hijos, la herencia va primero a los padres del fallecido. Si los padres ya no viven, la herencia pasa a los hermanos del fallecido. Si no hay hermanos, los sobrinos, y si tampoco hay sobrinos, los primos pueden heredar. En este caso, el reparto sigue un orden familiar, y la ley establece hasta el sexto grado de parentesco y en caso de no existir parientes hereda el Gobierno de Aragón.
- HERENCIA DE UNA PERSONA SOLTERA O DIVORCIADA CON HIJOS Y SIN TESTAMENTO.
En caso de que existan hijos, la herencia va directamente a los hijos del fallecido. Si son varios los hijos del fallecido, se repartirá a partes iguales entre todos ellos.
- HERENCIA DE PERSONA CASADA, SIN HIJOS Y SIN TESTAMENTO.
En primer lugar, estarían los ascendientes, que son los padres, en caso de que estos hubieran fallecido, en este caso tenemos que hacer una distinción según el tipo de bien.
Los bienes que pertenezcan al fallecido, pero que el fallecido lo adquirió por una herencia (cuando fallecieron sus padres…) los herederos de estos bienes son sus hermanos (es decir vuelve a la familia a la que pertenecía) y de todo lo demás el viudo o la viuda, es el heredero.
- HERENCIA SIN TESTAMENTO DE PERSONA CASADA, CON HIJOS.
Cuando una persona casada tiene hijos y fallece sin testamento, los herederos son los hijos del fallecido, quienes recibirán la herencia a partes iguales. En Aragón, el cónyuge sobreviviente, es decir el viudo o la viuda, tiene derecho al usufructo de los bienes, lo que significa que podrá disfrutar de los bienes (como la vivienda familiar) durante su vida, pero no podrá venderlos o disponer de ellos libremente. Solo los hijos recibirán la propiedad plena de los bienes en su momento.
¿Que hacer cuando persona fallece sin dejar testamento?
Debes acudir a un notario para firmar una escritura de declaración de herederos abintestato. Esto te reconoce como heredero legal del fallecido.
Ventajas e inconvenientes de hacer testamento
Hacer un testamento tiene muchas VENTAJAS:
- Decides quién se queda con qué
Al hacer un testamento, tú eres quien decide cómo se reparte tu herencia. No es la ley quien decide, sino tú. Esto te da mucha tranquilidad, porque sabes que tus bienes irán a las personas que tú elijas. - Evitas conflictos familiares
En muchas familias, las disputas por la herencia son bastante comunes. Si dejas claro en un testamento qué quieres, es mucho más difícil que surjan disputas o malentendidos entre los familiares. Un testamento claro y bien hecho puede evitar muchos problemas y tensiones. - Flexibilidad
Un testamento te ofrece muchas opciones. Puedes dejarle a alguien un bien específico, o incluso disponer que una persona disfrute de un bien mientras viva, y que otro lo herede después. - Facilita los trámites legales para tus seres queridos.
¿Y los INCOVENIENTES de hacer un testamento?
Los inconvenientes de hacer un testamento son pocos. Tal vez lo único que puedas considerar como un “inconveniente” es que, si cambias de opinión, tendrás que actualizar el testamento. Afortunadamente, puedes hacer tantos testamentos como quieras, y siempre se tomará en cuenta el último que hayas hecho. Esto significa que si decides cambiar la forma en que quieres repartir tus bienes, puedes hacerlo sin ningún problema.
Conclusión
Hacer un testamento es un acto de responsabilidad y amor hacia tus seres queridos. No solo les facilitas la gestión de tus bienes, sino que también les evitas conflictos y problemas legales. Si bien nadie quiere pensar en la muerte, planificar tu herencia es una manera de cuidar de quienes amas y asegurar que tus deseos se cumplan.
Si aún no has hecho un testamento, considera hacerlo pronto. Un abogado o notario puede asesorarte y ayudarte a redactarlo de manera que se ajuste a tus necesidades y deseos. Recuerda que puedes actualizarlo tantas veces como sea necesario para reflejar cambios en tu vida, como matrimonios, divorcios, nacimientos de hijos, o adquisiciones de nuevos bienes.
En conclusión, tanto si decides hacer un testamento como si no, es fundamental estar informado sobre cómo se repartirán tus bienes. La planificación adecuada puede traer tranquilidad a ti y a tus seres queridos, asegurando que tus deseos se cumplan de la manera más justa y ordenada posible.